jueves, 22 de febrero de 2018

Una sesión divertida para hacer metros: VIAJANADAR O MONOPOLY ACUÁTICO

Se coloca en la pizarra un recorrido entre dos ciudades. Yo he elegido El Puerto y Jerez de la Frontera (16 KM). El objetivo es cubrir la distancia entre El Puerto y Jerez sumando los metros que hagamos entre todos los del equipo. Así, formamos dos equipos uno irá representado en el mapa por un coche rojo y otro por un coche verde. Cada vez que conseguimos 500 metros avanzamos una casilla con nuestro coche. Por otro lado a lo largo del camino encontraremos paradas como la gasolinera a la cual llegaremos y obtendremos la posibilidad de ponernos las aletas durante una ronda. También tenemos “El  casting de la voz”: cuando lleguemos cada equipo deberá hacer un grito de guerra que le dará 2000 metros extra.  Podemos inventarnos lo que queramos. Hay que aclarar que los metros contabilizados son la suma de los metros que ha hecho cada nadador, es decir, si en una calle salen 10 nadadores y hacen 50 metros cada uno, se avanzarían 500 metros.

Por otro lado, los nadadores que estén fuera esperando a los compañeros que están nadando y que le darán el relevo, tienen que resolver una serie de acertijos los cuales tienen un valor de 1000 metros cada uno (Este valor lo podéis variar según veáis si será posible cubrir la distancia desde los puntos que habéis propuesto o no). 





En cuanto a qué estilos se nadan cada ronda, o cada 500 metros hemos colocado en la pizarra como veis en la foto 6 "maneras de desplazamiento", de tal modo que cada equipo tira el dado y se determina de qué forma se nadará.





Variantes: si el objetivo es hacer muchos metros en vez de salir de 2 en 2 que salgan de 5 en 5 a cubrir metros, o de 6 en 6 y que sean siempre solo dos los que mientras descansan intenten resolver los acertijo. Si el objetivo es hacer intensidad se puede salir de 2 en 2 o de 1 en 1 y premiar con metros extra al equipo que llegue primero. En algunas ocasiones si los dos equipos estaban atascados en el mismo acertijo premiaba con más metros a aquel que lo adivinara primero. Todo esto también está al servicio de vuestra imaginación.

Consideraciones después de haberlo hecho: no dibujar un camino sino hacerlo con casillas que correspondan a 500 metros cada una (o lo que estimemos oportuno)  y cada 5 casillas se pone un acertijo dado la vuelta en esa casilla y si se acierta se avanzan dos casillas más como premio. Así pienso que se podrá controlar mejor el juego por parte del entrenador. 


A pesar de todo lo niños se lo pasaron muy bien y no pararon de nadar en toda la hora que al fin y al cabo era el objetivo. Lo recomiendo y os animo a que le echéis imaginación y propongáis todas las variantes que se os ocurran. 


1 comentario: